Dibujo II

Notas D2 2-2016



Notas modificadas 28-02-17




Ejercicios Propuestos 01



Ejercicios Propuestos 02
Solución Ejercicio 02
 Primera Parte

Segunda Parte

MANDRIL EN ISOMETRÍA TRASLÚCIDA
MANDRIL EN ISOMETRÍA OPACA

SÓLIDO DE MANDRIL CON CORTE

PLANO DE CORTE DE MANDRIL
Óvalos para Dimetría y Trimetría
Trabajo Asignación
ver los Equipos y la asignación correspondiente en la carpeta de DESARROLLO Y CALDERERÍA DE ESTE BLOG
Este modelo es el asignado para el 2º del 2016 buscar grupos en la pestaña DESARROLLO Y CALDERERÍA, el radio del codo es igual a A






Proyección de Sólido con Vista Auxiliar


1 · Una vez dibujadas las aristas «sencillas» de las vistas de
la pieza, está en disposición de trazar la línea de intersección
entre el orificio y la cara oblicua en el alzado y la
planta. Utilice planos horizontales auxiliares para cortar
ambas superficies –el cilindro y el plano de la cara oblicua–.
Los planos límite αL1 y αL2 acotan la zona de intersección;
en su interior trace dos planos más, α1 y α2, que
serán suficientes para obtener, en total, cuatro puntos de
la curva (fig. 10·13). Las intersecciones auxiliares útiles
de los planos con las superficies son las rectas s1, s2... y
las r1, r2... que muestra la figura 9·27 en la planta.

2 · Los cuatro puntos de las curvas de intersección se obtienen
en la planta, donde las rectas r y las s se intersectan
para dar los puntos 1’, 2’... 4’. Estos puntos proyectados
en el alzado determinan los 1’’, 2’’... 4’’. Uniendo estos
puntos se obtienen las curvas de intersección (fig. 9·28) –
no se ha utilizado ninguna técnica particular para determinar
el orden de unión de los puntos porque este resulta
obvio–.


3.-Para realizar el primer cambio de proyección necesario
para obtener la verdadera magnitud de ABC, deberá determinar
su dirección de proyección. En este caso considere
la definida por la Horizontal de Plano AB –arista superior
de la cara en cuestión–. Dibuje la nueva proyección
Vertical A’’1B’’1C’’1, utilizando la cota relativa d1, situándola
aproximadamente a la distancia que indica la
figura 9·29.
4.- Para finalizar, obtendrá una nueva Planta Auxiliar, proyectando,
esta vez, en dirección perpendicular a la proyección
A’’1B’’1C’’1. Sitúe el punto B’1 en la posición aproximada
que indica la figura 9·30, sobre la perpendicular a
A’’1B’’1C’’1 por B’’1. Después mida los alejamientos relativos
d2, d3 y d4 y llévelos a la Vista Auxiliar Doble para
determinar los puntos A’1, B’1 y C’1. También debe obtener
el punto E’1 ya que es un vértice de la cara oblicua.
Por lo que respecta a la línea de intersección del orificio
con la cara oblicua, deberá obtenerla por puntos. Tal como
muestra la figura 9·30, se han determinado dos puntos
intermedios situados de forma que en la línea de la Vista
Auxiliar Doble estén, aproximadamente, equiespaciados.
También se han determinado, obviamente, los puntos de
intersección de la curva con la arista AC.







No hay comentarios:

Publicar un comentario