Para iniciar se debe tener conocimiento de los cuerpos geométrico, los cuales nos ofrecen el patrón básico tridimensional para entender la técnicas que plantearemos a continuación.
Figuras básicas
Desarrollo de Pirámide de Base irregular
En este se puede apreciar la técnica para armar el desarrollo. Este consiste en calcular la verdadera magnitud de cada arista que representan el sólido.
Se puede ver claramente que el vértice S sirve de apoyo par conseguir las magnitudes de cada linea convergente al el, así se tiene las verdadera magnitudes de las aristas S1 y S3 de la vista de alzado, perolas aristas S2 y S4 se les debe rotar en el plano de planta para colocarlos en una posición paralela al plano de alzado y asi obtener en el el verdadero tamaño de S2 y S4 en el alzado.
Lo que continua es el armado del desarrollo usando el criterio de triangulación que consiste en construir triángulos, en conociendo la distancia entre sus vértices. Se inicia dibujando cualquiera de sus lado y así estableciendo dos de los tres vértices, el tercero se encuentra tomando las distancia de con compás desde los vértices establecidos hasta el vértice por establecer. A de esa manera vamos armando el desarrollo cara por cara.
Desarrollo de Pirámide Truncada de Base Hexagonal
Desarrollo de Prisma Truncado de Base Hexagonal
Desarrollo de Cilindro Truncado
L=d x Pi
ó
L=Radio x 2Pi
En el ejemplo se uso una división de 12 partes al cilindro que se pueden apreciar en el desarrollo desplegado de esas doce divisiones están codificadas los puntos del 1 al 7, ya que cada uno contiene una altura progresiva según su posición y dos puntos característicos literales a y b, los cuales, tienen la altura máxima del desarrollo.
A mis alumnos le he informado que el hecho de tomar las distancia de la cuerda del arco de la división representa un error pequeño para tomar como distancia patrón de la división en desarrollo la cual se puede usar repetitivamente sobre una linea trazada horizontalmente, para de esa forma conseguir rápidamente su desarrollo.
Desarrollo de Pirámide Truncada
En el caso del cono se debe tomar en cuenta la magnitud de cada linea de división y con el método descrito para encontrar la magnitud de las aristas de la pirámide (véase método de giro en la página de Verdadera Magnitud de este blog).
El arco de apertura del abanico del desarrollo se puede calcular con la siguiente relación:
VQ: Distancia de la generatriz
d: Diámetro de la base del cono
&. ángulo de apertura del abanico
&=Pixd/(VQ)
Se puede desarrollar trazando un arco tomando el vértice V como centro, luego sobre este arco trazar los doce arcos de división tomando las distancias de la cuerda de las divisiones de la base, y repitiendo doce veces para completar el desarrollo.
Se realizara el desarrollo y planos de la siguiente pieza sin maqueta, las dimensiones de cada sección de la pieza están en PULGADAS realizaros en formato DIN- ISO A3, su conjunto armado con el desarrollo dimensionado de cada pieza. No realizar isometría. Nota el radio del codo es igual a A, la imagen la pueden ampliar en la pestaña Dibujo II.
ASIGNACIÓN 1er SEMESTRE DE 2015
ASIGNACIÓN 2do SEMESTRE DE 2015 y 1º DEL 2016
Se realizara el desarrollo y planos de la siguiente pieza sin maqueta, las dimensiones de cada sección de la pieza están en PULGADAS realizaros en formato DIN- ISO A3, su conjunto armado con el desarrollo dimensionado de cada pieza. No realizar isometría. Nota el radio del codo es igual a A, la imagen la pueden ampliar en la pestaña Dibujo II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario